La cocina mexicana es un universo de sabores únicos, técnicas ancestrales e ingredientes que sorprenden tanto por su sabor como por su historia. En Restaurante La Pendeja, ubicado en La Manga (Cartagena), nos encanta rescatar lo mejor de esta tradición y fusionarlo con la energía de la cocina americana. Hoy te presentamos uno de nuestros secretos mejor guardados: la quesadilla de cutlacoche.
Si nunca lo has probado, este es el momento perfecto para descubrir qué es el cutlacoche, por qué se le conoce como el hongo del maíz, y cómo su textura suave y su sabor terroso lo han convertido en una joya gastronómica. Y si ya lo conoces, sabrás que una buena huitlacoche quesadilla es algo difícil de olvidar.
¿Qué es el cutlacoche y por qué se ha vuelto tan popular?
Un manjar nacido del maíz. El cutlacoche (también conocido como huitlacoche) es un hongo que crece de manera natural en las mazorcas de maíz cuando las condiciones de humedad son las adecuadas. Aunque en muchos países se considera una plaga, en México se trata de un tesoro culinario que forma parte de la cultura alimentaria desde épocas prehispánicas.
Lo que para algunos podría parecer extraño, en realidad es una exquisitez. Su sabor recuerda a los champiñones con un toque ahumado y terroso, y su textura suave se presta perfectamente para rellenos, salteados y, por supuesto, para una buena huitlacoche quesadilla como las que preparamos en La Pendeja.
Cutlacoche: historia, cultura y sabor en cada bocado
Del campo mexicano a las mesas del mundo
El uso del cutlacoche en la cocina mexicana se remonta a siglos atrás. Las culturas náhuatl lo consideraban un ingrediente especial, con propiedades nutritivas y sabores profundos. Aunque su nombre más común es huitlacoche, en algunas regiones también se le llama hongo del maíz, por su forma de crecer dentro de las mazorcas.
Hoy en día, chefs de todo el mundo lo incorporan en platos de alta cocina por su sabor distintivo y su carácter gourmet. Sin embargo, su lugar natural sigue siendo la cocina mexicana tradicional, y especialmente, las quesadillas.
En Restaurante La Pendeja, nos sentimos orgullosos de traer este ingrediente auténtico hasta nuestras cocinas en La Manga y ofrecerlo a nuestros comensales en una versión que respeta su origen y realza su sabor.

¿Qué hace especial a nuestra huitlacoche quesadilla?
Tradición, autenticidad y fusión
Nuestra huitlacoche quesadilla es uno de esos platos que no puedes dejar de probar si visitas La Pendeja. Elaborada con tortillas de maíz tradicionales, rellenas de cutlacoche fresco, cebolla pochada y queso fundente, este entrante es un homenaje al México más profundo, con un toque tex-mex que lo hace irresistible.
No añadimos nada que opaque su sabor. Al contrario: dejamos que el hongo del maíz se exprese con naturalidad. Su color oscuro, casi negro, su textura untuosa y su intensidad en boca hacen que cada bocado sea una experiencia.
Y si nunca te has preguntado cómo preparar el huitlacoche para quesadillas, aquí te lo explicamos, porque no todo vale con este ingrediente tan especial.
Cómo preparar el huitlacoche para quesadillas: nuestra fórmula secreta
Paso a paso con mimo y respeto al ingrediente
Para que la huitlacoche quesadilla sea perfecta, el cutlacoche debe prepararse con delicadeza. En La Pendeja seguimos un proceso sencillo pero esencial:
- Limpieza del hongo: se retiran restos de maíz y se limpia cuidadosamente con un paño húmedo.
- Salteado suave: en una sartén caliente, se pocha cebolla y ajo. Luego se incorpora el cutlacoche, dejando que suelte sus jugos lentamente.
- Tiempo de cocción: se cocina a fuego lento durante varios minutos, removiendo para evitar que se pegue. No se debe cocinar en exceso para mantener su textura cremosa.
- Montaje: el relleno se coloca en una tortilla de maíz y se acompaña de queso fundido. Al calentarse en la plancha, los sabores se integran y el aroma lo invade todo.

Este proceso es parte de la respuesta a una pregunta común entre los amantes de la cocina mexicana: cómo preparar el huitlacoche para quesadillas de forma auténtica y deliciosa.
Beneficios nutricionales del cutlacoche
Además de ser un ingrediente único, el cutlacoche tiene un interesante valor nutricional. Este hongo del maíz contiene proteínas, fibra, vitaminas como la niacina (B3), y minerales como fósforo y potasio.
A diferencia de otros hongos, tiene un alto contenido de lisina, un aminoácido esencial que no se encuentra en grandes cantidades en los cereales, lo que lo convierte en un complemento ideal en dietas basadas en maíz.
Por eso, incluir platos con cutlacoche como nuestras quesadillas en tu alimentación no solo es un placer gastronómico, sino también una elección saludable.
¿Por qué deberías probar el cutlacoche en La Pendeja?
Porque no es solo comida, es cultura. En La Pendeja creemos que comer es también una forma de conocer, de viajar y de abrir la mente. Cada vez que pruebas una huitlacoche quesadilla, estás entrando en contacto con siglos de historia mexicana, con tradiciones agrícolas, con sabores que han cruzado océanos para llegar hasta ti.
No todas las cocinas ofrecen la posibilidad de experimentar algo tan auténtico como el cutlacoche en un entorno como La Manga. Aquí lo hacemos con orgullo, respeto y muchas ganas de sorprenderte.
¿Y el sabor? Una experiencia para repetir
El sabor del cutlacoche es difícil de describir con palabras. Tiene notas terrosas, ahumadas, a veces ligeramente dulces. Su combinación con el queso fundido y la tortilla de maíz crea una textura cremosa, envolvente, que acaricia el paladar.
Muchos de nuestros clientes vienen sin conocer el ingrediente y se van enamorados. Otros lo buscan expresamente porque saben que una buena huitlacoche quesadilla no se encuentra en cualquier parte.

De México a La Manga: el viaje del hongo del maíz
El cutlacoche es uno de esos ingredientes que nos conecta directamente con la tierra. Que nace del maíz, el alimento más emblemático de América Latina, y que sigue siendo una delicia que viaja de generación en generación.
En Restaurante La Pendeja hemos querido traerlo hasta nuestra carta no como una moda, sino como un homenaje real a México. Aquí no se trata solo de comer algo diferente, sino de vivir una experiencia completa.
Cuando alguien nos pregunta cómo preparar el huitlacoche para quesadillas, les explicamos que lo importante es respetar sus tiempos, sus aromas y su esencia. Y eso es lo que hacemos cada día en nuestra cocina.
¿Dónde encontrar una auténtica huitlacoche quesadilla?
Si estás buscando un sitio para probar una auténtica huitlacoche quesadilla, no necesitas ir a México. En La Pendeja, en La Manga del Mar Menor, hemos creado un rincón donde la cocina fusión tiene alma, sabor y autenticidad.
Muchos nos descubren buscando platos típicos, otros llegan por curiosidad. Pero todos repiten cuando prueban nuestra quesadilla de cutlacoche. Y es que, cuando se cocina con pasión, la diferencia se nota.
El cutlacoche es mucho más que un hongo, pruébalo y nos cuentas
El cutlacoche, conocido también como hongo del maíz, es uno de los ingredientes más sorprendentes de la gastronomía mexicana. Su textura, su sabor y su historia lo convierten en una joya culinaria que pocos ingredientes pueden igualar. Y en La Pendeja, lo celebramos como se merece: con una quesadilla sencilla, honesta y deliciosa.
Ahora que sabes cómo preparar el huitlacoche para quesadillas, te invitamos a probarlo tal y como lo hacemos en nuestra casa: con respeto a la tradición y mucho amor por el sabor.
¿A qué esperas para dejarte conquistar por el cutlacoche? Te esperamos en La Pendeja, donde el picante, el sabor y la tradición se encuentran en cada plato.
Reserva tu mesa rellenando nuestro formulario de contacto, o directamente llama al 604454745.